Tras más de cuarenta días encerrados en casa, a partir de mañana por fin los niños españoles podrán empezar a salir. Por eso, os comparto algunas recomendaciones prácticas de cara a afrontar de la mejor manera posible dichas salidas.

  • Transmíteles seguridad: explícales que aunque el virus sigue, está más controlado y por eso es más seguro empezar a salir. Podemos hacerles saber que si lo hacemos bien y cumplimos con esas medidas (o reglas) podremos seguir saliendo.
  • Ajusta sus expectativas: para que no imaginen o esperen algo que no se va a cumplir, lo mejor es explicarles claramente las cosas. Por ahora:
      • Van a poder salir a la calle una hora cada día.
      • Pueden desfogarse: saltar, correr, hacer deporte.
      • Pueden saltar en un charco, si los hay, y pueden sonreír con los ojos cerrados mientras sienten el sol en su cara.
      • Pueden disfrutar y reír.

two children running on road

      • No pueden jugar con otros niños pero sí con sus hermanos, si los tienen.
      • No pueden usar los columpios del parque.
      • Tienen que mantener la distancia de seguridad con otras personas (separarse para estar a unos tres o cuatro pasos de las otras personas)
      • Intenta que no toquen demasiadas cosas: farolas, barandillas, banco de la calle, etc.

-> Explícale que las cosas han cambiado:

      • Sobre todo, si vivís es una zona céntrica de vuestra ciudad o pueblo, cuéntale que los comercios están cerrados, que no hay terrazas, que seguramente os crucéis menos gente que de costumbre.
      • Explícale que vais a ver a mucha gente con guantes o mascarilla, personas que van muy tapadas, que se apartan para no pasar cerca de los demás.
      • Dile que todo esto no es malo, al revés, es muy bueno, porque es lo que hay que hacer para conseguir que poco a poco las cosas vuelvan a ser como normalmente.
      • Es probable que veáis más policía que normalmente, explícales que están aquí para ayudarnos a hacer las cosas bien.
  • Es muy importante que prestes atención a las emociones de tu hijo y también a las tuyas:hands holding red heart, health insurance, donation concept
      • Habla con él o ella de lo que siente o lo que le preocupa.
      • Ayúdale a desmontar sus miedos, ofrécele pruebas de realidad que le ayuden a sentirse seguro.
      • Háblale también de cómo te sientes tú, acorde a su edad, claro. Háblale de lo que te ilusiona, de las cosas buenas de poder salir a la calle, comparte tus preocupaciones sin alarmismos.
      • Si es necesario, podéis salir aumentando los tiempos gradualmente: el primer día cinco o diez minutos, y desde ahí ir ajustando según cómo os vayáis sintiendo.
      • Si eres tú el que tiene miedo, trata de transformar tu miedo en prudencia.
      • No minimices ni ridiculices lo que siente. No niegues su derecho a sentirse así.
      • No le fuerces a salir si no está preparado. Es mejor esperar un poco más hasta que se sienta seguro.
      • Si eres tú el que tiene miedo, no salgáis todavía. Analiza tu miedo y decide si es mejor que salgan con el otro progenitor, si lo hay, o si esperáis un poco más.

-> Recuerda que salir está permitido, pero no es obligatorio.

  • En función de su edad, hay varias posibilidades: que imagine el virus como algo gigante que puede ir a por él, o que imagine algo minúsculo (como realmente es) y tema que esté en cualquier sitio y pueda contagiarle. Explícales y dales seguridad. Contesta a sus preguntas o dudas siendo sincero.

 

  • Tomad las medidas de seguridad recomendadas por los médicos:
      • mejor bajar las escaleras que coger el ascensor (que no bajen tocando la barandilla los tres pisos…). 
      • mantener distancia de seguridad
      • no pararse a charlar con otras personas
      • el uso de guantes y mascarilla está recomendado, pero no obligatorio. Su uso puede producir una sensación de falsa inmunidad y hacer que seamos más imprudentes, así que seéprudente y minimiza riesgos.
        boy wearing surgical mask
      • Si no tienes guantes y/o mascarilla, no pasa nada, no te agobies. La masacrilla es obligatoria para las personas que ya están contagiadas, para que no contagien a otros, y esas personas (niños incluidos) no pueden salir a la calle.
      • Mejor usar manga larga y pantalones largos, y llevar el pelo recogido.
      • Al volver a casa, no olvidéis quitaros los zapatos – si podéis, mejor si es fuera de casa, en el descansillo-, luego los guantes y, por último, la mascarilla (por la parte de las orejas mejor)
      • Lavarse muy bien las manos y otras zonas expuestas. Incluso puede ser buen momento para que se bañen o duchen.
  • Tal vez tu hijo no disfrute con los paseos porque es una nueva forma de salir a la calle, de jugar, de relacionarse. Sin embargo, es positivo que salgáis, que se mueva, que esté al aire libre. Por eso es importante que tú, sí, tú, se lo hagas atractivo, agradable:
      • Hazle partícipe del plan de la salida: “vamos a ir paseando hasta tal sitio, ¿qué te parece?” o bien “¿hacia dónde quieres hacer el paseo hoy?”, etc.
      • Invéntate una historia, házselo lúdico, dinamiza las cosas más sencillas.
      • Contad los pasos que dais cada uno a ver quién gana.
      • Jugad al juego de no pisar las rayas entre baldosas.
      • Salid con la bici, los patines, una pelota, las palas de la playa.
      • Jugad al lazarillo.
      • Contad quién puede dar más vueltas a la plaza o a la fuente del parque en un minuto.
      • Sacad una cometa (si no tenéis ¡haced una en casa! Y así ya la tenéis).
      • Haced aviones de papel en casa y jugad a ver quién los lanza más lejos.

girl flying a kite

  • El momento de volver a casa puede ser difícil, así que recuerda:
      • A los más pequeños es bueno explicarles desde el principio cuánto tiempo es una hora, enséñaselo en el reloj.
      • Pon una alarma un rato antes, para empezar el camino de vuelta, o a la mitad del tiempo, para que sepa que queda la otra mitad.
      • Sé especialmente paciente, los niños no terminan de entender lo que está pasando ni entenderán por qué hay tantas limitaciones a la hora de salir a la calle. Mantén la calma y motívale.
      • Cuando volváis a casa, sobre todo los primeros días, refuérzale, dile lo bien que lo ha hecho y lo orgulloso que estás.
      • No le grites, no le amenaces con no volver a salir, no pierdas la paciencia.

Y ahora, ¡a disfrutar del paseo!

Autor:   Sophie Álvarez-Vieitez

Si tienes dudas o cualquier otra consulta, puedes escribirme a sophie@psicosophos.org y puedes pinchar aquí para ver el resto de mis post.

Silhouette women and dove birds flying, concept as hope and freedom

También puedes seguirme en redes sociales @psicosophos. Los miércoles hago un directo en instagram con otros psicólogos. Este miércoles 29, a las 20:15, tras los aplausos, hablaremos sobre cómo os está yendo con los paseos, aclararemos dudas y os daremos pautas y consejos que os ayudarán a gestionar todo esto. ¡No te lo pierdas!