Ya llevamos más de una semana en casa, y ya sabemos que vamos estar unas cuantas más. En estos días hemos hablado de cómo y cuánto informarnos; de la importancia del descanso y la rutina; de dedicarnos tiempo a nosotros mismos; tener una rutina; acercarnos a nuestros hijos y practicar los buenos valores; de cuidar nuestro estado emocional y ahora, como no, toca hablar de cuidarnos físicamente: no debes postergar la actividad física porque eso te puede pasar factura más adelante.
Si el deporte ya hacía parte de tu rutina diaria, tal vez ya hayas encontrado la manera de adaptarlo a la nueva situación y al nuevo espacio (si eres de estos, podías contarnos cómo lo has hecho). O tal vez todavía estés buscando la forma de hacerlo.
Si eres de los que, por unos motivos u otros, llevabas una vida sedentaria, ahora tienes una buena excusa para empezar. De hecho, puede ser una situación excepcionalmente positiva para empezar a moverte, y te explico a qué e refiero: muchas veces, al empezar a hacer ejercicio, los objetivos que uno se plantea son tan ambiciosos que raramente se cumplen. Lo ideal es tener unas expectativas ajustadas a tu realidad: a tu estado físico, al tiempo del que de verdad dispones, al espacio físico, a la motivación, a tus gustos, etc., y desde ahí intentar cumplir. Sé que es más fácil decirlo que hacerlo, pero de verdad esta es una buena oportunidad porque ahora mismo las opciones no son tantas y por eso es más probable que las expectativas se ajusten a las posibilidades relaes. Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio y tu estado físico no es bueno, debes tener cuidado: empieza muy poco a poco, con ejercicios que puedas hacer sin riesgos. Si por el contrario, a pesar de no hacer deporte, te mantienes en buen estado físico, podrás ser algo más exigente desde el principio.
Lo más importante es que no olvides que no se puede pasar de 0 a 100: soi hasta ahora no hacías ejercicio y llevabas una vida muy sedentaria, empieza por hacer ejercicio 15-20-30 minutos en función de la intensidad. Ya tendrás tiempo de incrementarlo si te mantienes constante. 15 minutos de ejercicio puede parecer poco, pero es muuuucho más que nada, así que insisto, ¡objetivos realistas! Y una vez que los cumplas, siéntete orgulloso de ti mismo.
Internet, una vez más, puede ser un gran aliado y ponértelo más fácil: hay miles de webs y de canales en YouTube que te enseñan paso a paso, por niveles, cómo hacer los ejercicios.
Y quién sabe, tal vez descubras una actividad que quieras mantener más adelante.
#psicología #CuidarseUnoMismo #YoMeQuedoEnCasa #incertidumbre #ansiedad #miedo #TomaElControl #tips #ManzaParaTodos #consejos #psicosophos
Comentarios recientes